Cuando hablamos del ensayo, tenemos un tipo de género literario en el cual vemos como el autor hace un análisis, interpretación o crítica sobre cierto tema determinado, esto es algo que consigue de una manera muy breve y concisa. Lo más normal es que plantee solamente un punto de vista único, este tiene una estructura muy clara y sobre todo determinada. Es muy normal que en la universidad se tenga como exigencia este tipo de escritos, sin embargo, se vuelven muy útiles cuando de estudiar se trata, puesto que con ellos tienes la opción de poder plasmar tus ideas con respecto a cierta temática, y así podrás discutir nociones desde tu propio punto de vista.
Aquí tenemos algunas recomendaciones para el momento de hacer un ensayo:
- El tema que elijas debe de ser de mucho interés
Se necesita que el tema sea muy relevante. Lo que puedes hacer es optar por temas de actualidad, y siempre debes de pensar mucho en el destinatario, es decir el público objetivo que tienes con tu ensayo. Siempre debes de asegurarte de poder recabar información de medios locales y también internacionales, lo importante es que puedas conocer a profundidad el tema de lo que vas a hablar.
- Siempre debes de anotar los puntos fundamentales
A medida que vayas metiéndote más y más en el tema, que puedas llegar a recorrer ciertos portales distintos, y que hagas consulta de diversas bibliografías, etc…, es cuando vas a poder encontrar ciertos argumentos que jamás vas a poder desestimar, estos siempre deben de figurar. Si no quieres que se te olviden, entonces has un listado muy ordenado de todos los puntos que consideras como los más importantes, estos pueden ser incluidos dentro de tu ensayo.
- Siempre debes de tener en cuenta la estructura
Si tus apuntes ya están listos, entonces debes de ponerte a pensar en cuál es la estructura que puedes utilizar. La mejor forma de hacer la redacción de un ensayo, es por medio de las divisiones en partes. Puedes utilizar como modalidad común el colocar una introducción, luego el desarrollo del mismo, y finalmente la conclusión.
En la primera parte, da a conocer la temática; debes de expresar la finalidad de la investigación y también la organización del texto. Luego en el desarrollo te dedicaras a ampliar la información y poner los argumentos sólidos. Al final haz un pequeño repaso de las ideas principales y esto es la conclusión.
Por el hecho de ser un trabajo, deja de lado el humor y sarcasmo, y mantente en un tono formal.
- Haz la redacción de un borrador
Cualquiera que escribe sabe la importancia de hacer un borrador primero. Recuerda que las ideas de un ensayo deben de estar bien ordenadas, antes de escribir piensa bien en lo que incluirás.
- Haz una lectura de la final y agrega las correcciones necesarias
Antes de que procedas a entregar la versión final, lo mejor será que la puedas leer. Busca detenidamente todos los posibles errores tipográficos, de sintaxis y de ortografía.
Más consejos interesante en comohacerbienunensayo.com