El rastreo satelital se convirtió en una de las formas más confiables para tener certezas acerca del andar de distintos vehículos.
A fin de evitar sobresaltos y reducir los costos durante el recorrido de las diferentes unidades de transporte, ya sea en la ciudad o en caminos más apartados, las modernas tecnologías permiten que, por medio, de un software se tenga una información confiable.
De esta realidad se desprende que hay empresas de rastreo satelital GPS que se dedican a ofrecer este servicio. A través de él puede tenerse acceso a una serie de precisiones que, en su conjunto, constituyen una radiografía precisa del estado de la flota de vehículos que queremos evaluar.
Tipos de rastreo satelital
Es preciso distinguir entre dos especies de equipos de rastreo satelital. Por un lado, los considerados pasivos, y, por el otro, los llamados activos.
En el caso de los pasivos, son los que recopilan la información “fuera de línea” por lo cual es mostrada en el mismo aparato en el que la registran. De tal manera, queda almacenada para ser vista a través de la descarga de esos archivos a fin de que puedan ser analizados.
Por su parte, el tipo de rastreo activo se vale de una forma alternativa de comunicación, como puede ser una red de monitoreo, para transmitir hacía allí la información a fin de que pueda ser visualizada y analizada en el acto.
A su vez, de acuerdo al volumen y a la complejidad de cada dispositivo se pueden encontrar GPS personales, otros destinados a maquinarias pesadas, a remolques, también existen aquellos que se valen de la energía solar para su funcionamiento, los que funcionan con pilas duraderas… En fin: son un muestrario sucinto de la manera en que el servicio de rastreo satelital encuentra diferentes maneras de manifestarse adaptándose a las necesidades.
Funciones para destacar
Entre las funciones más destacadas que ofrecen las empresas de rastreo satelital GPS es posible destacar ciertas especializaciones en:
· Brindar la ubicación del rodado en tiempo real ya sea a un dispositivo celular conectado o a un ordenador;
· Dar cuenta de los hábitos y el modo en que cada conductor realiza su recorrido, a fin de evitar demoras o la necesidad de reparaciones por un uso agresivo y perjudicial para el motor y la carrocería del automóvil.
· Gestionar el uso y mantenimiento del combustible para optimizar su rendimiento impidiendo modificaciones abruptas en sus valores, tanto en su reducción como en su incremento.
· Controlar la temperatura para garantizar que los furgones se refrigeren o se recalienten en demasía generando un perjuicio que costará resolver.
· Monitorear las velocidades máximas de cada unidad con el objeto de prevenir multas y observaciones, así como disminuir la posibilidad de cualquier accidente o despiste tanto como una actitud inapropiada a de los conductores para su propia herramienta de trabajo.
· Programar el service regular de los vehículos porque así se mantienen cuidados, evitando cualquier imperfección o falla que pueda agravarse generando un daño mayor.
Estas son solo algunas de las funciones generales que incorpora un rastreo satelital y redundan en una mejor funcionalidad y mayor rendimiento de la vida útil de los vehículos.
A nivel más asequible este tipo de sistemas optimiza acciones mínimas que, sin embargo, al no ser realizadas pueden complicar una jornada de trabajo. Por ejemplo: apagados remotos, sincronización de alarmas, configuración de mapas por regiones,
Breve historia del GPS
El sistema de posicionamiento global, conocido universalmente por sus siglas en inglés, GPS, revolucionó la vida cotidiana. Si bien los primeros intentos por lograr el Global Positioning System son deudores de la carrera espacial iniciada a fines de la década del 50, con la importancia de los satélites como herramienta para la transmisión de información, es a mediados de los años 80s que se perfila como una realidad posible de ser parte de la vida cotidiana. En 1985, el gobierno de Estados Unidos inició la negociación contractual con distintas compañías privadas de su país para hacer posible la concreción de receptores portátiles de GPS, lo cual significaría una revolución consolidada en las décadas siguientes.
Al igual que Internet, ya despojada de su primera función exclusivamente militar, la información transmitida a partir de la localización y el cronometraje realizado por una constelación de 24 satélites que orbitan alrededor del planeta se hizo extensiva. Así pasaron a ser los encargados de enviar señales a diversas estaciones terrestres modificando por completo los modos de desplazamiento en las grandes urbes, tanto para los medios de transporte como para personas que acceden a estos datos a través de sus smartphones.
De esta manera, se convirtió en moneda frecuente que cada individuo en el Siglo XXI recurra a su ubicación para orientarse cuando quiere dirigirse a una dirección desconocida o, sencillamente, la emplee para registrar la cantidad de pasos o de kilómetros realizados. Esto habilita la incorporación de medidores de pulsos y del ritmo cardíaco cuando se está en competencia, así como un registro permanente de la actividad corporal por medio de relojes inteligentes que suelen ser livianos pese al gran bagaje que transportan.
Una realidad cotidiana
Como destacábamos, tal vez impensado en otro momento cuando era necesario recurrir por separado a distintas planillas o guías para tomar una decisión, hoy el GPS permite, a partir de una sencilla aplicación, tener el registro de diferentes funciones asociadas, ya sea al propio bienestar personal o al funcionamiento de una empresa.
A su vez esta tecnología representa un insumo muy usado por los estados municipales para monitorear la seguridad de sus ciudadanos, debido a que posibilita conocer al instante la concreción de algún delito. Además asociado a una base de prevención permite localizar la ubicación de patentes de automóviles implicados en situaciones ilegales así como agilizar las búsquedas de personas con paradero desconocido a partir de la averiguación de sus últimos pasos por medio de su dispositivo celular.
Pueden seguir enumerándose las virtudes de contar con un servicio de rastreo satelital. Lo más importante es decidirse por una empresa confiable y que disponga actualizaciones constantes para que manejarse con seguridad redunde en una optimización permanente del tiempo y del espacio.