Las empresas compra proindiviso han surgido desde hace décadas como una alternativa para quienes tienen una copropiedad. Hablar de este tema es desconocido para muchos españoles, pero resolveremos algunas dudas que te serán de utilidad para que puedas hacer los trámites que consideres necesarios.
¿Qué es un proindiviso?
En términos legales, se trata del derecho sobre una propiedad, ya sea de forma parcial. Es decir, que se comparte con otras personas o empresas y donde ninguno tiene la propiedad plena. Por lo que no puede hacer sin consentimiento de la otra parte involucrada.
Cuando se habla de un proindiviso se puede referir a un condominio o comunidad de bienes. Es un tema que resulta complejo para quienes se enfrentan a ellos por primera vez y es por eso que se recurren a expertos en el tema de la compraventa.
¿Son fiables las empresas que compran proindivisos?
En España toda empresa deberá tener sus bases legales y estar constituida para poder operar. Sin importar el sector. Cuando se trata de los proindivisos, la legislación es muy específica en todos los trámites que se deben realizar, así como la documentación que deben tener para acreditar su legitimidad.
Hay empresas que se dedican, exclusivamente, a comprar proindivisos y es algo que es rentable. Sin embargo, estás empresas están dedicadas a negociar para que ambas partes puedan salir beneficiadas en el trato económico. Ya que al final, se trata de un negocio donde las dos partes buscan que sea un bien que les permita obtener beneficios al corto o mediano plazo.
¿Cuánto pagan las empresas que compran proindiviso?
La adquisición de un proindiviso por parte de una empresa dedicada al sector tiene un margen entre 20% al 40%. Esto se toma en cuenta solamente por el precio que tenga en el mercado.
Cada empresa tiene sus modos de operar y cada cliente también tiene la oportunidad de negociar. Por lo que no se puede considerar como un tipo de venta cerrada. Esta parte tiene que ser entre la empresa, como es el caso de Aproindiviso, que es una de las especialistas en el sector.
Se puede tener como una oportunidad de negocio, debido a que se les pueden sacar rendimientos de forma mensual. Dependiendo del objetivo que se tenga al momento de plantear la compra de la propiedad. Sin que esto afecta a los otros propietarios, eso es lo que se debe considerar.
¿Qué hacer para vender un proindiviso?
No es un proceso que resulta difícil. Ya que los propietarios tendrán que contactar a la empresa Aproindiviso para mostrar el interés para realizar la venta de la parte de la propiedad que les corresponde.
Una gran ventaja es que esta empresa inmobiliaria hace una propuesta realista. Es decir, donde el vendedor obtenga un beneficio y no solamente ellos se beneficien como empresa. Cuentan con un grupo de expertos que analiza cada caso y busca las mejores condiciones para hacer una oferta. No dudes en contactar a Aproindiviso para que realicen una propuesta formal y puedas vender tu copropiedad.