Ser emprendedor y poner en marcha un negocio no es una decisión fácil ya que influyen muchos factores.
Antes que nada, debes tener en cuenta algunos aspectos clave como, por ejemplo, si tu local va a ser de nueva construcción o vas a optar por la opción de acudir a las reformas en locales comerciales que tan buenos resultados trae a la hora de alinear tu local a tu negocio.
Si eres de los que acuden a este último caso, a continuación te damos algunas claves para ello.
Imagen: m2ainmobiliario.com
-
Las licencias
Lo primero que debemos tener claro es que no hay que confundir entre licencia de obras y licencia de actividad.
Algunos negocios necesitan una licencia de actividad que es aquella que asegura que el local cumpla la normativa para la actividad que se va realizar, pues depende de la temática del negocio se necesitaran unos permisos u otros. Esta es una licencia de gran importancia de la que debes conocer todos sus aspectos e informarte en una administración pública. Aparte de este hecho, te recomendamos que solicites presupuesto para esta licencia.
Por otro lado, debes tener en cuenta la licencia de obras, que es un permiso requerido para la realización de cualquier tipo de construcción o reforma, y cuya recomendación en este caso es que te pongas en manos de reformistas que se encarguen de su gestión para evitar complicaciones, sobrecostes y más quebraderos de cabeza.
-
las instalaciones
Un aspecto muy importante y para tener en cuenta son las instalaciones tanto eléctricas como la climatización del local.
Antes de hacer cualquier reforma debes inspeccionar a fondo las posibilidades que ofrece el local.
Lo mejor para esto es buscar asesoramiento en tu compañía eléctrica. Además, debes conocer el estado de la climatización del local para así poder colocar los aires acondicionados que sean oportunos para tu negocio e integrarlos de inicio, para ahorrarte emprender otras reformas una vez concluida la inicial (que debe ser lo más definitiva posible).
-
Lugar funcional
Es imprescindible que un local se divida en distintas zonas según los ambientes del negocio, como por ejemplo zona de venta, mostrador, escaparate…etc. Se aconseja que cada uno de estos ambientes del local sean sencillos y reconocibles por todos los clientes.
Además, debemos destacar que los espacios deben ser homogéneos, es decir que reciban la misma atención conforme a su importancia.
-
Insonorización
Este no es un tema menor, ya que, depende del negocio que vayamos a poner en marcha se necesitará o no insonorizar el local.
En el caso de que sea una actividad que genere bastantes ruidos como aquellos locales destinados a congregar clientes, aconsejamos contactar con un técnico para medir los decibelios y calcular la correcta insonorización del espacio. Es mejor hacerlo cuanto antes para evitar problemas a la hora de abrir el negocio y vernos obligados a realizarla posteriormente.
-
La decoración del local
La decoración de nuestro local es imprescindible para que el negocio funcione. La mejor manera para esto es seguir una estrategia de decoración para la venta de nuestros productos: técnicas como el marketing de los sentidos. Así, conseguiremos que sean accesibles para todos los clientes y que se transmita la sensación de seguridad y valor añadido.
Los colores y la calidad de los materiales también son un aspecto importante ya que lo que se busca es transmitir una sensación de comodidad al cliente. La iluminación del local es algo que no debemos olvidar pues esto hará que el ambiente sea más acogedor.
Para todo esto nada como integrar dentro del equipo reformista a un interiorista que sepa dar con la clave de lo que queremos y de lo que quieren nuestros futuros clientes.
Un articulo ideal, para leerlo antes de un plan de reforma. Buen aprote