5 razones por las que invertir en Ethereum

Las criptomonedas no pueden estar más de moda. Desde que a principios de 2018 el bitcoin alcanzase los 20.000 dólares de cotización, las monedas virtuales han traspasado el interés de los entornos financieros para pasar al mercado más generalista. De esta manera,  gente sin experiencia en inversiones complejas o en mercados secundarios, comienza a debatir si este producto puede ser interesante como método de ahorro.

La primera mención de las criptomonedas lo tenemos en 2009, cuando Satoshi Nakamoto presenta el bitcoin en un foro especializado. Aún a fecha de hoy seguimos sin saber quién se esconde tras el nombre Satoshi Nakamoto aunque sabemos que, con el bitcoin a 20.000 dólares, se coló entre las 50 personalidades más ricas del planeta con una fortuna valorada en 19.400 millones de dólares.

Su propuesta de criptomoneda, el bitcoin, comenzó a coger fuerza como moneda para las transacciones en internet basándose en el protocolo blockchain, que hacía las operaciones mucho más seguras.

Esta nueva vía de hacer las cosas ha hecho que a lo largo de los siguientes años fueran saliendo nuevas monedas virtuales. De hecho se estima que en la actualidad se cuenta con más de mil operativas, cada una para su nicho y casuística concreta.

Nosotros hoy nos queremos centrar en el etherum en el que podemos invertir en Hispamarkets. Posiblemente el ethereum sea la segunda moneda virtual que más interés despierta por detrás del bitcoin. Al tener menos volumen de cotización y de minado, es una moneda que puede tener gran potencial de desarrollo. De ahí que convenga que, como inversores, sepamos un poco más de ella.

Ethereum es una plataforma de código abierto que se desarrolló en 2015 para servir de apoyo a los contratos online, siempre con blockchain como base. Su creador fue Vitalik Buterin. Su mayor atractivo radica en que elimina burocracia entre particulares al permitir interactuar directamente a los interesados. Además de que estamos hablando de una reducción de costes muy interesante, haciendo más barato la interactuación y el cierre de operaciones.

Por otra parte, al basarse en la criptografía, la información personal de los usuarios de Ethereum está siempre resguardada. A nivel económico, que es el que nos atañe, los fondos siguen siendo confidenciales, solo pudiendo rastrear sus datos el interesado.

Blockchain ayuda en un dato básico: al ser una tecnología descentralizada impide que los hackers puedan acceder a la información. Como moneda, el Ether cuenta con bastantes ventajas frente al bitcoin: por un lado se ha minado menos. Por otro tiene mucho más potencial de recorrido y además está basado en una tecnología, la de servir de moneda en los contratos virtuales, mucho más atractiva que la del propio bitcoin.

Está claro que, habiendo nacido en 2015, el Ethereum es un mercado muy atractivo y con potencial. Además, aquellos que están minando bitcoins ya se han fijado en él, con lo que es de prever que el volumen de unidades disponibles vaya creciendo de manera paulatina.

Desde un punto de vista financiero, solo quedaría saber en qué momento entrar aprovechando una buena tendencia alcista.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este formulario recopila su nombre y correo electrónico para que podamos comunicarnos con usted. Consulte nuestra política de privacidad para más información. Doy mi consentimiento para que esta web recopile mi nombre y mi correo electrónico. *